martes, 31 de mayo de 2011

Sam Hill

Sam Hill (nacido el 21 de julio de 1985) en Viveash, WA, Australia es un profesional de la bicicleta de montaña cuesta abajo. Fue dos veces consecutivas Campeón del Mundo UCI de descenso durante los años 2006-2007 para el equipo de carreras de caballos de hierro. Ganó el campeonato mundial de 2010 en Mont Saint-Anne, montar a caballo para el equipo Monster Energy especializados en una Specialized Demo 8 II. Él también ganó el 2007 y 2009 la UCI Élite Hombres Copa del Mundo de descenso (general). En la actualidad es montar a caballo para Monster Energy Team

En el año 2001, con 16 años de edad, Sam Hill llegó por primera vez en bicicleta de montaña carreras en escenario internacional, asistiendo a su primera carrera en el extranjero viajó a Canadá y a los EE.UU.. Llegó tercero en el Campeonato Mundial de Vail en la Sub 19 (Junior) caso de descenso.

En 2002 ganó el Campeonato Sub-19 de Australia. Ese mismo año fue coronado Campeón del Mundo Junior de descenso, llegando por primera vez en los Campeonatos del Mundo en Kaprun, Austria.

En 2003, con sólo 18, la colina de Sam en la categoría Élite ganó el Campeonato de Australia y Oceanía de descenso. A continuación, pasó a defender con éxito su título de Campeón del Mundo Junior en Lugano, Suiza.

Que recientemente protagonizó una película "Sígueme" bicicleta de montaña.


DOWNHILL

Modalidad en la cual se compite en un monte, a poder ser todo bajada, con variedad de saltos(cortados, dobles, mesetas...). Es bastante complicado, tanto si se practica a nivel nacional como internacional, debido a que el ganador es el que realiza el recorrido en el menor tiempo, de todos los participantes.

lunes, 23 de mayo de 2011

FREERIDE

El Freeride es una modalidad de moutain bike que consiste en hacer trucos en los saltos y obstáculos artificiales, pasarelas hechas de madera. Este deporte se hace cuesta abajo y las competiciones de esta modalidad son puntuadas por jueces. Existen dos tipos de modalidades de Freeride. La primera es el Slopestyle en la que los "riders" (corredores) hacen trucos en saltos artificiales. 

Otra modalidad freeride es la de practicar el mountain bike en lugares "salvajes" donde nadie ha montado antes como por ejemplo terrenos del sur de América , África o las competiciones organizadas por RedBull como el RedBull Rampage en Utah , EEUU y otras con saltos artificiales como el adidas slopstyle, el freeride original proviene de Canadá en donde existen grandes bosques que permiten crear circuitos de "northsore" (son circuitos por donde tienes que pasar por unas tablas, pasar por encima de las raices de los árboles, etc.) este tipo de freeride tiene gran dificultad técnica. Las bicicletas que se utilizan para estas competiciones no son bicicletas como las que vemos normalmente por la calle, son bicicletas "muy raras".

Estas bicicletas tienen doble suspensión, cuadros más gordos que los que vemos por la calle, tienen las cubiertas más gordas de lo normal para agarrarse mejor al suelo, los frenos de disco también suelen ser más grandes para frenar mucho antes. Los platos solo se utiliza uno y siempre suele ser el mediano para pedalear mejor, los piñones se suele utilizar solamente el más pequeño de todos para avanzar más.

La indumentaria consiste en un casco enterizo (que tapa toda la cabeza para mayor seguridad) coderas y espinilleras(que las espinilleras también te cubren la rodilla) por si te caes no sufrir ningun tipo de daño. También llevan un protector de espalda (que es lo más básico que hay que poner para hacer este deporte junto al casco), también unos guantes(a ser posible con protecciones) para evitar rozaduras o lesiones en los dedos en las caidas, y por último llevar una ropa cómoda para poder disfrutar de este el deporte.

Aquí os dejo con este vídeo de Freeride.